ESTA VENTANITA CIERRA POR UN TIEMPONo podré visitarlos hasta que llegue a nuevo destino
y me pare con los pies en la tierra.....
en mi tierra BESOSSSSSSSSS

En 1911, hace cien años, en algunos países como Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza se celebraron mítines el 19 de marzo a los que acudieron más de un millón de mujeres y hombres para reivindicar el derecho de voto, el derecho al trabajo, a la formación profesional, a la no discriminación laboral y el derecho a que las mujeres pudieran ocupar cargos públicos.
La fecha 8 de Marzo ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas:
Día Internacional de la MujerLa fecha remite a diversos antecedentes, además de las demostraciones de hace 100 años.
La historia más extendida para explicarla recuerda la muerte de 146 trabajadoras de Nueva York el 8 de marzo de 1908 en una protesta por los bajos salarios y pésimas condiciones de trabajo a que estaban sometidas. También alude a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, nuevamente en Nueva York.

En esto 100 años podemos mostrar la parte brillante de nuestra historia:
Mujeres presidentas , primeras ministros, astronautas, doctoras, abogadas, artistas, cabezas de importantes corporaciones...ciertamente hemos penetrado con éxito cada uno de los campos laborales...pero sólo en algunos países.
El lado más oscuro de nuestra historia está salpicado con horror y sangre
En algunos países las mujeres son una propiedad que no pasa a tener más derechos que un animal de granja. No tienen voz política para lograr cambios. La mutilación genital, el asesinato por manchar "el honor del macho" persiste. En muchos países a las niñas se les deniega el acceso a la educación y la violencia domestica y la violación sexual es pan de cada día para millones de mujeres.

De los calculados 1.3 BILLONES de pobres en extremo, más de la mitad son mujeres...la nueva esclavitud que impera en el mundo gracias al factor económico...usa mayoritariamente falda.
Pero en todo el planeta la mujer sigue demostrando ser propulsora de vida y cambios.
Hoy este espacio celebra con orgullo femenino
El Día Internacional de la MujerDejando plasmado el testimonio y la obra de una mujer, que conoció el lado oscuro de nuestra historia en su propia carne y hoy es luz y esperanza para otras niñas y mujeres.
SOMALY MAM

Originaria de la minoría étnica Phnong, de Camboya, fue vendida como esclava en varias ocasiones y obligada a ejercer la prostitución hasta que su actual marido la sacó, en 1991, de los burdeles de Phnom Penh. Empezó a trabajar ayudando a las mujeres de los burdeles y en 1993 fue a Francia, donde estudió francés.
En 1995 viajó a su país con una misión de Médicos Sin Fronteras, y al año siguiente fundó la asociación "Acción para mujeres en situación precaria". Bajo constantes amenazas de muerte desarrolla su lucha "contra la otra de las vertientes de la esclavitud moderna".
Y hasta hoy día preside la fundación
AFESIFY los invito a pinchar el enlace y maravillarse de los frutos que esta MUJER, ha ido cosechando del suelo de su propia desgracia, para ayudar a otras mujeres.
UN ESPECIAL ¡VIVA! A LAS MUJERES Y LOS HOMBRES QUE LAS APOYAN!!!!