jueves, 26 de marzo de 2009

Entre la oruga y la vida, y yo


Haz que te vea,
quiero saber si es muy doloroso
el aligerarse para volar.
Hazme saber
Si acaso es mejor no despegar nunca la barriga de la tierra.
Lo que queda. La oruga
José Watanabe















Te he visto ondulada
marcando con pena olas en la tierra
¿Todavía no sabes?
No eres un animal terminado
(dice Watanabe)
De metamorfosis (no de Kafka)
con color dibujarás figuras
emperifollando sol en días de primavera
Yo tampoco soy un ser terminado
Pero no como tú predestinado
Tú volarás y
cuando el Viento saque la zarpa
asustada querrás regresar a la tierra
Pero no será posible
Perteneces al aire
Los seres de arriba
Te pregunto
y todavía no sabes
Me pregunto
y dudo entre respuestas
¿Viste dolor avivarse para el vuelo?
Espero tus alas
En ellas soplaré un deseo
Tú sin saberlo
Yo sin recordar
Aligeraremos vida
Besaremos cielo con efímero aleteo

Gizela Rudek J


Safe Creative #0904193093569

Imagen: Internet

66 comentarios:

  1. preciosa la foto y preciosos tus versos

    te dejo un cariño grande, muy grande

    ResponderEliminar
  2. Que fuerte, que despliege de sentimientos en juego y a la vez en metafora.

    Lo he leído varias veces y tienes la sensación que te estas difminando y luego vuelves porque aun no lo tienes claro ante un final placido y feliz...

    Un abrazo y feliz fin de semana, pues promete seguir regalandonos la alegría que contiene esta estación primaveral.

    ResponderEliminar
  3. Indudablemente el arte está dentro de ti, amiga Gizela. Nos sorprendes cada dia. ¡Que maravillosa poesia nos regalas hoy! El precioso transito de la oruga a mariposa...el renacer de la vida.

    No obstante, todo tiene su fin. Y creo percibir un pequeño toque de tristeza, se me ha quedado en el alma esa pregunta de José Watanabe:

    "Hazme saber si acaso es mejor no despegar nunca la barriga de la tierra." Seneca decia que aquel que ignora que al nacer firmó su sentencia de muerte ignora gran parte de la naturaleza. Si, amiga Gizela: la mariposa tambien morirá, como todos lo seres. Pero mientras existe y vuela...que belleza describe...!!! Solo por ese pequeño momento de belleza, merece la pena morir.

    Un enorme abrazo querida amiga.

    ResponderEliminar
  4. Por cierto, Gizela, tras dejarte el comentario anterior compruebo con malestar que habia otras entradas tuyas, como la de ayer...¡respecto de las que el chivato de google no me ha avisado! Te ruego que me disculpes.

    Un abrazo...!

    ResponderEliminar
  5. ARIADA amiga, gracias por ese cariño grande grande, sabes que yo también lo tengo para ti.
    Me alegro que te haya gustado este nuevo intento.
    Besos y mucho cariño

    ResponderEliminar
  6. MI GATA favorita, me encanta cuando dejas esos mullidos tan cariñosos en este rincón.
    Buen análisis amiga, mis intentos siempre encuentran espejo en ti.
    Un besote y feliz finde

    ResponderEliminar
  7. Mi dulce amigo Cornelis.
    La vida y los sueños.
    Todo está marcado por un efímero aleteo
    Wuatanabe al igual que muchos, nos preguntamos a veces si abrazarse al vuelo de un sueño duele.
    Seguro recibió mucho palo de la vida, y sabe que como orruga está ondulando la tierra.
    Volver a renacer, volver a soñar, atreverse a volver a volar, aun si el vuelo está predestinado a ser victima de la efimeridad
    Tal vez esa es la pregunta para mi oruga.
    Lo malo:cuando es mariposa el resplandor del sol borra su memoria de oruga y no puede dar respuestas.
    Un abrazo inmenso y feliz fin de semana.

    P.D
    No tengo nada que perdonar.
    Sé que siempre estás a mi lado, con tu cariño y aliento

    ResponderEliminar
  8. Que hermosos versos nos entregas en tu blog, esta excelente..

    me quedo con con la oruga vida palpitando a mi lado para hacernos eternos en tus versos..

    saludos fraternos con mucho cariño

    un abrazo

    besos

    ResponderEliminar
  9. Gracias Adolfo,
    Poético siempre, dulce siempre
    Te devuelvo el beso besado y el abrazo entibiado
    Gizz
    .

    ResponderEliminar
  10. Querida Giz,

    Los versos estan bellisimos.

    Ideal esa presentacion de la oruga, la vida y...

    Me acordaste de" Un cigarrillo, la lluvia y tu...."

    Escribes magnifico.

    Un beso

    ResponderEliminar
  11. MI querida Gizz:
    ¡Puro deleite! Voy a releer este bello poema más de una vez.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  12. RICARDO, me alegro que te haya gustado.
    Un cigarrillo, la lluvia y tu..
    que recuerdos..
    Un beso grande, gracias por pasar.

    ResponderEliminar
  13. jAVIER, es un honor el que me haces.
    Eres estoico y paciente jajaja
    Gracias amigo, fuera de bromas, me alegra mucho que te haya gustado.
    Besos grandes

    ResponderEliminar
  14. Querida mariposa...solo una mariposa puede escribir asi su esencia...
    Bendita mariposa amiga, que es el "ser" maravilloso que solo vive 24 horas. Que nos entrega con pasión, color, intensidad, belleza, el sutil aliento de la vida, todo su ser en entrega total..... como tú con tus versos hoy!
    vuela, vuela, que mientras mas despliegas tus alas, mas de tí nos entregas...
    Gracias por tu permanente regalo a la vida...
    Bendiciones para tí Gizz!

    Ali

    ResponderEliminar
  15. Sigo rondando tu vuelo, así como tú rondas el aire que me circunda

    Un abrazo en alas de mariposa de versos

    ResponderEliminar
  16. ALI
    Tus bendiciones llegan al corazón.
    ¿Mariposa? jajaja
    Para algunas cosas sí, a veces soy solo un instante que se borra, al menor soplido del viento contrario.
    Pero la vida es así de misteriosa, y no siempre los sueños son reales y desde que nacen, vienen con el vestido de lo efímero.
    Un beso grande amiga

    ResponderEliminar
  17. Nos rondamos Francisco, siempre nos rondamos.
    En estos días estoy inmersa también en la poetiza que me regalaste.
    Un beso amigo, entre tus letras y el café colombiano... es linda mañana

    ResponderEliminar
  18. Giz que belleza de poemas ya te lo dije te superas a vos misma día a día excelente mujer...Te dejo un beso como una flor caída desde la copa de un ciprés

    ResponderEliminar
  19. Muy admirada Giz.

    Pase de nuevo para retornar tu amable saludo de primavera.

    Un beso...

    ResponderEliminar
  20. Paso de nuevo y no veo mi comentario seguro que no se grabo por esto del internet :(
    pero no importa por eso regreso porque la verdad me encanto tu poema, es hermoso, me llego al alma me senti parte de el! Bravo!!
    Me voy aleteando feliz!!
    un beso, feliz fin de semana!!

    ResponderEliminar
  21. Perfecto. Entrar aquí con esta música, este texto y esta foto alegra el día. Besos.

    ResponderEliminar
  22. Gracias Ali, lindo sentirte aquí y en tu blog.
    Ali te mande instrucciones a ver porque razón no se puede enlazar tu blog en los blogroll
    Si mi remedio casero no sirve pediremos ayuda.
    Alguien debe saber que pasa y cual es la solución.
    Un beso amiga

    ResponderEliminar
  23. RICARDO..tu siempre eres bienvenido aquí. Sabes que soy una devota de tus refecciones y tu cariño
    Besos amigo

    ResponderEliminar
  24. PATRICIA amiga jajaja
    Si me ha pasado muchas veces.
    Internet es como un duendecito travieso, y los que no conocemos de su magia, nos vuelve locas jajajaja
    Me alegro te gustará.
    Besos amiga

    ResponderEliminar
  25. GRACIAS FERNANDO
    Me alegra que estés alegre y que este rincón haya contribuido en algo.
    Besos niño lindo

    ResponderEliminar
  26. Hola, bella, antes de nada te agradezco mucho que me hayas avisado para venir a tu blog a leerte.

    Me encantó este poema con la transformación de la metamorfosis, y con la música que tienes puesta.

    Bellas alas envueltas en deseos las que nos dejas con tus versos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Mis alas necesitan de tus versos , querida niña. Vengo chamuscada y como de costumbre, de charco en charco, embarrada... a tu rincón a descansar un poco mis dientes... ainsss

    Preciosas palabras y música para escuchar con la luz apagada nananaana

    Besosssss

    ResponderEliminar
  28. A ti las gracias María, que cuando pasaste y dejaste tu lindo saludo, yo estaba justo subiendo el intento.
    Gracias por tus lindas palabras.
    Un beso y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  29. Querida Gizz!!

    He vuelto, aqui estoy de nuevo con más fuerza que nunca dispuesta a disfrutar de tu sensibilidad hecha palabras. ¡Que linda poesía!

    Gracias por tu apoyo, cariño y visitas durante esta etapa de mi vida.

    Hasta pronto.Feliz fin de semana.

    Un abrazo.

    Montserrat

    ResponderEliminar
  30. precioso como todo lo que escribes, y utilizar una oruga, genial, se arrastra, pero luego se convierte en un ser precioso de colores vivos y libre. Un beso

    ResponderEliminar
  31. Querida Gizz te superas a ti misma. Me parece maravilloso tu capacidad de transmitir la hermosura del renacimiento...volver a volar..
    precioso
    Un beso grande mi niña:)

    ResponderEliminar
  32. DianNa..
    ¿De charco en charco?
    Estás muy poética o esta lloviendo mucho? jajaja
    Me alegro que te guste la canción.A mi me mata esa canción, es muy hermosa y habla de vuelos de una mujer.
    Besos un millón por pasar
    Besosssss

    ResponderEliminar
  33. ¡Montse !!!!!!
    Que alegria, que ya estes de vuelta en el ruedo y con tantas ganas y fuerzas.
    Nada que agradecer, todos tenemos bajones amiga.
    Me has alegrado la noche. ¡verte aquí y sentirte feliz!es un lindo regalo de primavera.
    Esperaré el primer post de este renacer
    Un beso inmenso, sabes que te quiero mucho, y muchas personas al igual que yo. Te has labrado mucho querer en este mundo nuestro.
    Me tomaré una copa de vino, en este momento a tu salud.
    Hoy es día de celebrar.

    ResponderEliminar
  34. ISABEL
    Igual que todas nosotras, a veces lloramos suelo, otras besamos cielo.
    Gracias amiga por pasar.
    Un beso grande

    ResponderEliminar
  35. OTEeee
    Y a no necesitamos gritar, ya crucé el charco jajajaja
    Gracias amiga, me alegro que te guste el intento de mi oruguita .
    Muchas mariposas para ti con besos y buenos deseos en las alas

    ResponderEliminar
  36. Manifico
    ole y olé a tu beso


    un abrazo fuerte querida amiga

    ResponderEliminar
  37. Bello poema. Me hace imaginar que ya soy la mariposa que en mi espera volar, no importa morir, al fin sere libre. besos, cuidate.

    ResponderEliminar
  38. Sempre é muito bom passar aqui.
    Escreves lindamente.
    Bjos

    ResponderEliminar
  39. Mucho muy bonito, a mi gusto. Yo aplaudo cuando me gusta algo y estos versos lo merecen:

    aplausos, aplausos, aplausos...

    ResponderEliminar
  40. Querida Gizz!!

    Gracias por tu caluroso recibimiento, tus cariñosas palabras, tu alegría contagiosa y por ese brindis. Alzo la copa contigo mi querida Gizz. Chin Chin. Por la vida. Te quiero.

    Un abrazo.

    Montserrat

    ResponderEliminar
  41. RAQUEL amiga, eso sonó bien castizo
    jajaja
    Olé amiga Olé, Gracias por pasar.
    Un beso grande

    ResponderEliminar
  42. A.C
    Molto Obrigado.
    Siempre es lindo tenerte por aquí.
    un beso grande

    ResponderEliminar
  43. SALVADOR me tienes vanidosa de tantos aplausos.
    Gracias, igual la vanidad la sufren los demás y yo la gozo jajaja
    Un millón de gracias amigo.
    Un abraote

    ResponderEliminar
  44. Montse, no me des las gracias sabes que te quiero de verdad y que estoy FELIZZZZZZ que los monstruos fueron derrotados por la luz de tu dulzura, de tu alegría.
    Has sido prueba de que la primavera existe.
    Un beso inmenso, con todo mi corazón.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. Hola, mi querida amiga venezolana! Me encanta tu visita! Nuestra vida es interesante, nunca dejará de oruga, cada situación de nuestra vida nos hace volver a la capullo ... La vida es un constante nacimiento, la muerte, el renacimiento! Beso!

    ResponderEliminar
  47. Gizz, eres fantástica!

    Es imposible volver atras una vez iniciada la marcha, por tierra o por aire. Por eso es muy importante vivir a fondo y ser consciente ce cada minuto de vida.
    Un abrazo, amiga

    ResponderEliminar
  48. Amo a esa oruga!!!

    Como diría un amigo veterinario: siempre metaforfoseando!!!

    Belleza tu escrito

    Un beso a esa primavera que les está llegando desde un otoño sumamente caluroso, el mas caluroso de los ultimos 30 años. Hoy hizo de temperatura 34 grados!

    Besos

    ResponderEliminar
  49. Yo vibro con tus letra amiga, y ne has hecho falta... estuve en clases intensivas...
    Gracias por tu estar siempre, y gracias por esta belleza tuya...como tú!

    Te abrazo, nos abrazamos!!

    Ali

    ResponderEliminar
  50. Me encantó lo que escribiste sobre orugas en tierra y mariposas en vuelo... me he sentido identificada (serán los días) no sé si ser oruga o mariposa... Muy bonita la música que escuché. Precioso post. Besos

    ResponderEliminar
  51. me pregunto si estás con el ombligo pegado al barro de la tierra,
    me pregunto si las yemas de tus dedos vuelan sobre la madera de los árboles,
    me pregunto si tus labios besan la brisa del cielo azul,
    me pregunto si tu alma es el aleteo que siento al leerte,

    me ha chiflado, querida Gizz, dulce y encantadora aprendiz

    besos

    ResponderEliminar
  52. Me permita.
    Cierto amigo, cada etapa es un comienzo, y volvemos a tocar tierra, para volver a volar, con suerte.
    Gracias por tus lindas visitas
    Un beso

    ResponderEliminar
  53. Mi dulce amiga Oyana..
    La experiencia lo dicta, hay que tratar de vivir cada segundo con intensidad, con el corazón puesto en todos nuestros actos.
    Un besote inmenso Beatriz

    ResponderEliminar
  54. ALI...
    Espero probar algún día lo resultados de ese curso jajajaja
    No abrazamos siempre amiga

    ResponderEliminar
  55. GINEBRA, a todos y todas nos pasa.
    No saber si queremos ser orugas o mariposas es parte de las marcas que dejan el vivir.
    Las mariposas tiene vida efímera, Nuestro vuelo, no tiene que ser efímero.
    Creo que vale la pena el arriesgarse, en la apuesta.
    Un beso amiga

    ResponderEliminar
  56. ALMITA
    El tiempo anda confundido jajaja
    Yo regerese ayer noche de Asturia, y la montaña tampoco estaba enterada de que ya era primavera jajajaja
    Y la bajada casi tuvo que ser con patines de hielo jajaja
    Tranquila que ya te llagará el fresco.
    Un beso amiga

    ResponderEliminar
  57. TOMÁS mi dulce maestro.
    Siempre estoy lista para emprender el vuelo.Los miedos pesan menos que la brisa que me levanta.Lo que nunca se es donde me lleva la brisa y mis alas.
    Me encanta que te haya chiflado jajaja
    Un beso inmenso

    ResponderEliminar
  58. Supongo que todos tendremos parte de oruga y parte de mariposa. Ambos estados cumplen su función en la naturaleza, igual que ambos se extinguirán llegado el momento.
    Este poema es de una belleza incomparable, y con un sentido muy profundo y humano. Mis felicitaciones, poeta.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  59. Gracias Pedro.
    ¿ sabes? Siento extraño cuando alguien me dice poeta.
    Pero así debe sentirse la oruga cuando de pronto se ve volando.
    Quien sabe si este es uno de mis vuelos, si de verdad volaré definitivamente entre poemas..
    Pero igual, gracias amigo, es bien importante tu apoyo y tu cariño.
    Un beso

    ResponderEliminar
  60. Genial, Gizela, me encantó.

    Quería, además, agradecerte tus comentarios. Es un tremendo honor sentir tu fidelidad candorosa.

    Un saludo

    Jesús Domínguez

    ResponderEliminar
  61. Me repito, porque en sus últimas entradas y poemas, maneja su mejor estilo mi señora, (hasta el momento), demostrando su capacidad de plasmar paisajes emocionales con dos versos, como si fuese impresionista Haiku, (en los que se demostró excelsa), pero aquí en sus poemas abiertos, sin cerrarlos, se libera y vuela, alto, muy alto, sin saberlo.

    Se olvidó del capullo, inconscientemente, aunque en su poema se dirija usted a la crisálida o pupa, pues con la oruga utilizó el pretérito.

    En italiano, se refieren cariñosamente a la bebita, como pupa (de pupazzo-muñeco-a, marioneta).
    ¿Por qué pasamos de orugas a pupa, capullos, pupazzos, marionetas y nunca mariposas?
    Vaya usted a saberlo, aunque algunas pupas, cuando crecen vuelan, con la poesía, aún sin quererlo... ¿verdad Gizela?

    Suyo encapullado queda, Z+-----

    ResponderEliminar
  62. Querida amiga, realmente hermosos los versos, la imagen y la música de fondo!
    Un gusto inmenso
    Abrazos

    ResponderEliminar
  63. JESÚS..
    Imposible no ser fiel a tus letras.
    No me agradezcas nada, que mucho he aprendido leyéndote.Además de disfrutar enormemente tu sensibilidad.
    Felicitaciones por la publicación.
    Y el honor es mio.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  64. Mi querido Don De La Vega.
    ¡Los Haiku!.
    Fue en Marzo del año pasado, y siento como si hubiese pasado muchos años.
    Sí, marzo 2008 cuando usted me retó y me señalo un viejo escrito mío, estimulándose a escribir los primeros Haiku y a pensar en intentar escribir cada vez con mayor compromiso ante mi misma.
    Pensándolo bien, Marzo es por muchas razones importantes, el mes de la vida.
    ¿Por que de oruga a pupa y no ha mariposas?
    Tal vez cuelgan anclas de nosotros.
    Tal vez no hemos encontrado el viento a favor para volar.
    Hay muchos tal vez, e imagino que se multiplican el la diversidad de pupas. Porque todos pertenecemos a una especie de oruga diferente, dependiendo del mundo de experiencias en el cual hemos forjado vida y sueños.
    Pero que crecen algunas pupas a través de la poesía, es verdad.
    Yo lo siento cuando usted escribe un poema, porque lo veo como una mariposa macho volando hacia la luz, y siempre sobre sus alas, lleva mis suspiros
    Es una manera de volar también.
    Gracias por sus lindas palabras Siempre han sido y son, viento a favor, para que mi poesía me permita volar, y por momentos mágicos, dejar de ser oruga.
    Suya queda esta oruga, también.

    ResponderEliminar
  65. CLAUDIA, amiga, mujer poeta.
    Es un placer siempre contar contigo aquí y allá, donde un orgasmo confundido, siempre crea un poema
    Un beso inmenso

    ResponderEliminar